Las resistencias son un elemento fundamental en el armado y el ensamblaje de los circuitos eléctricos. Su capacidad para obstaculizar el paso de la corriente eléctrica cumple una función esencial, al evitar que los sistemas padezcan una sobrecarga, reduciendo el riesgo de roturas. Por eso, es importante saber en todo momento cómo calcular resistencias. Desde Nugar Resistor Technology te ofrecemos la posibilidad de utilizar nuestra calculadora basada en la ley de Ohm.
Toda historia tiene un principio y esta empieza invariablemente en Alemania, cuna del científico Georg Simon Ohm. Este físico y matemático es el principal responsable de que hoy estemos hablando de este tema: en el año 1827 publicó un libro donde planteó lo que en la actualidad se conoce como la ley de Ohm, la teoría e investigación que lo catapultó a la fama.
En términos simplistas, este postulado consiste en una ley que establece los principios fundamentales, a partir de los cuales es posible comprender cómo actúan los circuitos eléctricos y cómo calcular la corriente eléctrica. ¡Es una teoría compleja e integral!
Además, propone las máximas fundamentales que rigen la relación existente entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y las resistencias. La ley que lleva su nombre se basa, en esencia, en estas máximas a partir de las cuales termina por establecer que I = V/R.
Esto implica, en términos más técnicos, que la diferencia de potencial V que se aplica entre las puntas opuestas de un conductor, es directamente proporcional a la intensidad que presenta la corriente I que discurre por ese conductor. Así se establece la fórmula para calcular resistencia y el mecanismo para saber cómo calcular el valor de una resistencia y así es cómo funciona nuestra calculadora de resistencias con ley de Ohm.
A esta altura ya sabemos de la existencia de la ley de Ohm, y esta resulta fundamental para proteger los sistemas eléctricos. Además, se utiliza para saber cómo se calcula la resistencia de un circuito. Es, a fin de cuentas, el método a partir del cual se logra determinar las resistencias en Ohmios a través de la fórmula de resistencia.
Un elemento importante para realizar los cálculos de resistencia y para ver de manera más gráfica las fórmulas de resistencia es el conocido código de colores. Este consiste en un cuadro compuesto por 5 columnas y que destacan 5 valores. Estos son: colores, primera cifra, segunda cifra, multiplicador y tolerancia.
En el margen izquierdo de la tabla figura un amplio listado de 13 colores, distribuidos en una escala que empieza por una tonalidad oscura y termina, debajo de todo, con una tonalidad más clara. El orden es así: negro, marrón, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, gris, blanco, oro, plata y sin color.
Con este cuadro intuitivo podemos determinar cuántos Ohms posee una resistencia, es decir, nos permite conocer a ciencia cierta la resistencia Ohms o las resistencias Ohms de un conductor. El código de colores es sumamente útil para las resistencias de menor tamaño, en las que no se puede indicar estos parámetros con palabras.
Así será mucho más sencilla la manipulación de estos elementos y nos ayudará a calcular la resistencia y a efectuar el cálculo de resistencias Ohmios con mayor facilidad.
Para entender con precisión de qué se trata la calculadora de Ohmios, primero debemos hacer foco en su componente principal: el Ohmio. Esta célebre palabra hace referencia a la unidad de resistencia eléctrica, que es equivalente a la resistencia de un cable y en el que la corriente de un amperio se produce a partir de un potencial de un voltio.
Teniendo en claro este concepto central, podemos empezar a hablar del tema que nos trae a este artículo: comprender cómo calcular Ohms, profundizar en la fórmula de la resistencia y saber cómo utilizar la tabla de Ohm, todo esto para realizar correctamente los cálculos de resistencias Ohmios. Así podremos viajar directo al centro de la ley de Ohm.
La calculadora basada en la ley de Ohm no es más que un método preciso que se implementa con el fin de calcular cuatro valores imprescindibles: obtener el cálculo de resistencia, determinar el cálculo voltaje, calcular corriente y calcular la potencia. Podemos apreciar cuatro cuadros y en los que podremos ingresar dos valores que conozcamos para poder determinar las variables restantes.
Ya sabemos que la ley de Ohm es un postulado elemental, a partir de la cual un técnico podrá determinar la vinculación entre tres valores que le dan vida a un circuito eléctrico: resistencia, la corriente y la tensión. También sabemos que existe el código de colores (para conocer la resistencia eléctrica) y que es clave entender cómo calcular la resistencia.
Ahí es donde vuelve a entrar en juego un concepto del que ya hemos hablado en este artículo: la célebre calculadora de Ohmios o calculadora de resistencias con ley de Ohm. Y en este punto debemos recordar que, de acuerdo a la ley de Ohm, la tensión es igual a la corriente por la resistencia, y que los voltios son equivalentes a los amperios por los Ohmios.
Entonces, si un técnico conoce dos valores de los tres existentes (tensión, corriente y resistencia), tendrá todo lo necesario para poder calcular el restante. Así es como nos adentramos en los principios fundamentales para realizar el cálculo resistencia y, claro, para lograr otro paso importante que es pasar de Ohmios a voltios.
El método es el siguiente: supongamos que se tienen a mano los valores de tensión y corriente, pero lo que queremos es calcular resistencia. Entonces lo que debemos hacer es, simplemente, dividir la tensión y la corriente, lo cual nos arrojará como resultado inequívoco la resistencia Ohm.
Para comprender de manera integral cómo calcular resistencia a partir de la ley de Ohm, es recomendable adentrarse en los conceptos básicos que componen este postulado del científico alemán Georg Simon Ohm. Es que no alcanza con poder mencionar las distintas variables, sino que también resultará de suma utilidad interiorizarse en los significados.
Como ya sabemos, la teoría elaborada por Ohm establece las bases para comprender cómo se calcula resistencia al vincular tres valores eléctricos fundamentales, como la tensión o voltaje (expresada en voltios), la intensidad de la corriente (en amperios) y la resistencia eléctrica (en Ohmios).
En segundo lugar, veremos de qué se trata la resistencia eléctrica, otro de los valores que Georg Ohm incluyó en su investigación fundamental. Esta magnitud nos revela la oposición que un componente eléctrico presenta frente a la circulación de la corriente eléctrica.
Aquí puede decirse que mientras más alta sea la resistencia de un componente, mayor será la obstrucción que representará para el flujo de la corriente eléctrica.
Esto impactará de manera directa en la cantidad de corriente que circulará a través del circuito en cuestión. Debe tenerse en claro que la resistencia eléctrica se mide en Ohmios.
Medida en amperios, la intensidad de la corriente puede definirse como el número de electrones que pasan a través de un cable cada segundo.
Esto quiere decir que mientras mayor sea la cantidad de electrones en circulación en un segundo, mayor será también la cantidad de corriente que fluirá a través del conductor en cuestión.
Esta magnitud eléctrica es, básicamente, la energía que se utiliza para impulsar los electrones a través de un sistema eléctrico.
Esto implica que a medida que el voltaje aumenta o sea más elevado, entonces la energía también será más alta, y esto generará como consecuencia directa una aceleración en la circulación de los electrones.
Así, mientras mayor sea el voltaje, el resultado final será el aumento de la corriente eléctrica. En este punto es clave tener en consideración que el voltaje o la tensión se miden en voltios.
info@nugar.es
+34 93 833 43 32
Barcelona, Spain